Estado: Activa
Formada en: 2013
Género: Darkwave / EBM / Post-Punk / Jazz-Rock / Synthwave
Formada por: Óscar Tanat / Heri Ángelo Tanat / Bram Hernández
Ex-integrantes: Violinista Oscuro / Fénix Negro / Ramsés
La Bande-Son Imaginaire es un proyecto de darkwave, postpunk y música electrónica originario de la ciudad mexicana Oaxaca. Fundada en el 2013 por los hermanos Óscar Tanat (poeta, director escénico, músico y productor audiovisual) y Heri Ángelo Tanat (músico, editor de video y teatrero). Se les reconoce por conjugar en su propuesta elementos de la cultura mexicana indígena, la poesía francesa, el teatro y el cine. Originalmente la banda surge de una puesta en escena llamada “En el cabaret del horror” que un principio ideó Óscar y al que después se integraría Heri y la actriz oaxaqueña Renata Lopezcristo. Allí aparecerían por primera vez los personajes de la banda y sus primeras maquetas musicales pensadas como música para teatro. En noviembre de 2013 se organiza en Oaxaca el Primer Foro de Arte Oscuro y ante la ausencia de bandas de darkwave en la ciudad, Óscar y Heri invitan al Violinista Obscuro para configurar lo que sería su primera aparición pública aún sin maquillajes y sin una identidad concreta pero ya con el nombre La Bande-Son Imaginaire.
La banda debuta oficialmente en agosto de 2014 con el lanzamiento de su primer álbum “El Horror Yazz” mismo que viene acompañado de su primer videoclip y diversas presentaciones en Oaxaca. En 2018 la banda mexicana de aggrotech Hocico les extiende la invitación para abrirles un concierto en el desaparecido Plaza Condesa, hecho que comienza a darles cierta proyección en la escena oscura mexicana. Ese mismo año lanzan “Mezcal A Pleno Vuelo”. Simultáneamente la revista cultural La Tempestad los considera proyecto emergente del año y son invitados a participar en el Festival Marvin. En 2019 el Violinista Obscuro deja el proyecto y es relevado por El Fenix Negro.
En 2021 lanzan su tercera placa de estudio “La Muerte En Vintage” que los lleva a realizar una gira nacional, El Fénix Negro graba los violines de esta entrega pero es relevado para los shows en vivo por el violinista Ramsés. El álbum tiene una gran recepción en el underground mexicano y destaca por su sincretismo entre el imaginario popular, el cine de oro nacional y la poesía francesa, tal placa los lleva en 2022 a tocar por primera vez en Colombia junto a proyectos conocidos pero disimiles entre sí como Aterciopelados o La 33 en un festival en la Guajira. Realizan una gira de carácter nacional en México y recrean el concepto de “concierto expandido” con una obra teatral previa a la presentación de su show en Cdmx.
En 2024 lanzan su cuarta placa de estudio ya con el violinista Bram Hernández, "la agrupación se inspiró para esta entrega en el viejo arte de la revista impresa que es el leimotiv. A partir de esta idea, surgió también el nombre al nuevo tema, “Synthesizer Magazine” (revista de sintetizadores). Otros de los elementos que fascinarán a los fans es que la nueva placa combina música, arte audiovisual, diseño editorial, lírica francesa y hasta literatura. Un conglomerado de lenguajes que difícilmente puede ser hallado hoy en día en la escena musical". Ese mismo año debutan en Europa en el Baoreg Open Air en la ciudad de Rotterdam en Países Bajos y abrieron los conciertos en México de Till Lindemann.
DISCOGRAFÍA:
ANACHRONIQUE (LANZAMIENTO NO OFICIAL) (2013)
THE INFRABIOLOGIST (LANZAMIENTO NO OFICIAL) (2013)
ELECTROCINEMATIQUE (LANZAMIENTO NO OFICIAL) (2013)
EL HORROR YAZZ (ÁLBUM) (2014)
MEZCAL A PLENO VUELO (ÁLBUM) (2018)
MACABRE (SENCILLO) (2019)
LAISSE-MOI FAIRE (SENCILLO) (2020)
LA MUERTE EN VINTAGE (ÁLBUM) (2021)
MEXICAN WAVE (SENCILLO) (2022)
ATUENDO (SENCILLO) (2022)
CHEZ TOI (SENCILLO) (2023)
SYNTHESIZER MAGAZINE (SENCILLO) (2024)
MARCA REGISTRADA (SENCILLO) (2024)
SYNTHESIZER MAGAZINE (ÁLBUM) (2024)
SIMILAR A: CHORNGOD